¿Hay una sobresaturación de los mismos temas en Tv y música?




Lo prohibido es lo que más se hace.



En entrevista con Mario Flores dentro del Podcast/ Replicante, el periodista Eduardo Arredondo platicaron sobre las expresiones musicales como el Reggaetón o la llamada música urbana, así como el fenómeno de la narco-cultura en el ámbito musical, llegando a una conclusión de que con el paso de los años se ha ido perdiendo el contenido en las expresiones culturales.



Aunque Eduardo Arredondo manifestó que hasta momento “no existen o desconoce la existencia de parámetros para medir los que es música o no”, definitivamente la música actual ha caído con expresiones tan denigrantes, no solo con la mujer, sino en muchos aspectos de la vida cotidiana, la cual muy quizás desaparezca en tres o cuatro años.



No obstante, el “censurar” la música por no ajustarse a los “parámetros morales” podríamos caer en el error del pasado donde se criticaba a artistas que hoy han sido reconocidos como iconos de la historia musical como Elvis Presley, los Beatles, Madonna, Michael Jackson quienes en su momento “fueron satanizados y ahora son lo máximo e iconos”.



En el caso de Madonna fue todo un escándalo el beso que en un concierto le dio a Brittney Spears, imagen que se ha hecho icónica, claro está que en un futuro se escucharán y se verán imágenes que en su momento causarán revuelo, pero lo importante no es satanizarlas, como ocurrió con artistas en el pasado, pues si eliminamos la música por considerarlas inaceptables solo nos quedaríamos con la ópera y la clásica, recuerdo dentro de la historia donde planteaban la música con batería, esta era catalogada como un género “corriente”, lo mismo pasó con el Jazz quien a la fecha es el padre del rock.



Cuando uno empieza a satanizar algo especialmente la música, es porque ya nos cambió la edad, por ello debemos de ser tolerantes porque en su momento con nuestra música también nuestros padres pasaron por lo mismo, es decir que, uno como “chavo ruco” tiene que ser tolerante por las expresiones musicales actuales aun cuando estas las consideremos muy decadentes.



En ese contexto, Eduardo Arredondo consideró que a diferencia de las expresiones musicales de antaño las de ahora aportan tan poco tanto en su letra, música de apoyo y que además son muy repetitivas, pero si los jóvenes de secundaria las prefieren nos da muestra de la pobreza musical presente en esta generación.



A principios de los años 90´s cuando estaba “Chito Solis” como jefe de la policía cuando las autoridades comenzaban a meter a la cárcel a quienes usaban playeras negras, esto debido a que en esa época los rockeros eran considerados “satánicos” derivado a una serie de actos que se llevaban a cabo en otros países”.



Al respecto, Mario Flores recordó la detención de “la Changa y la Cheyenne” detenidos en esos años en la ciudad de Chihuahua por la presunta desaparición y asesinato de una joven, fue en medio del auge del rock, donde se satanizaba a los jóvenes que eran diferentes.



Aquí lo irrisorio es que “la Changa” y la “Cheyenne” no eran rockeros, sino que eran propietarios de una tienda esotérica donde se hacían tatuajes, derivado a esos acontecimientos muchas tiendas con ese giro fueron cerradas, así como los productos decomisados.



Uno de los motivos por los cuales fueron imputados por la desaparición y el crimen de esa joven a la “Changa y la Cheyenne” fue debido a que en la tarde cuando se desapareció la muchacha fue la vista en ese local, pero en realidad nunca se supo que realmente ocurrió y si en verdad estas dos personas fueron responsables de este crimen, luego de salir absueltos, “la Changa y la Cheyenne” se fueron a vivir a Minnesota de donde eran originarios.


Es en este contexto, que la censura tanto de la música y en si de la cultura formo parte de una campaña encabezada por el gobierno de Patricio Martínez quien de manera casi “recalcitrante” comenzó a cerrar los antros y bares para que no hubiera tanto desorden, algo que en si es una buena decisión, sin embargo, se excedía”, refirió Eduardo Arredondo.


Sin duda hemos visto a lo largo de la historia una serie de generaciones unas más salvajes que otras, unas con sentido político como en el año de los 60`s, no obstante, a las actuales generaciones no les vemos sentido de nada, una identidad propia, refirió el periodista.



Actualmente, la música se encuentra regulada, principalmente en lo que respecta a los narcocorridos, quienes debido a que realizan una apología del delito, tal como lo hemos visto en la Feria de Santa Rita.



Cabe destacar que, de acuerdo con sociólogos, el estar alabando de manera frecuente la participación de la música y el cine influye fuertemente en que las personas los repliquen, expresó Mario Flores.


Abonando al comentario el periodista Eduardo Arredondo puntualizó que, las series de narcos son un tema actual, pero hay una sobre saturación terrible, desde su experiencia por más de 20 años dentro de los medios de comunicación, “lo prohibido es lo que más se hace, por lo que en distintas plataformas es la linea que siguen".


Es importante precisar que a pesar de la saturación de este tipo de series y películas donde se hace la apología del delito, estas continúan vigentes en el gusto de la gente, comentó Mario Flores.


En el caso de Francia y otros países de Latinoamérica retratan su forma de estar sacando los problemas sociales, como los asaltos en Francia, Alemania el tema de los nazis y México los narcos.


En su experiencia, Eduardo Arredondo compartió en una rueda de prensa con Rammstein en Monterrey, el vocalista le dijo "Estamos cansados de que nos relacionen con la Alemania nazi".


Eduardo Arredondo comentó que en el contexto mexicano, en el tema de la música que hace la apología del delito “no podemos estar aplaudiendo las matanzas y el narco cultura, si a alguien le gusta lo puede escuchar en su casa, pero para estar estimulando a la juventud no se me hace práctico, ni sano, si llegan a las ferias los Tucanes y los censuran cobrándoles una multa de acuerdo, pero hay otras expresiones que están para que los jóvenes la aprecien”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llegaron las series orientales como un fenómeno de la televisión:Replicante/Podcast