La ganadería ante la falta de agua, es necesario usar tecnología y técnicas para adaptarse
En entrevista con el comunicador, Mario Flores para Replicante, el ganadero Pedro García Pichia explicó que uno de los motivos por los cuales la carne que se produce en Chihuahua es considerada no solo de mayor calidad, sino más sabrosa, es sin duda por el alimento que se le proporciona al ganado.
En este sentido, Pedro García Pichia resalto que los animales no se alimentan igual que en el sur, es decir que en el norte se ha caracterizado por la genética de su ganado; y el sabor de la carne depende mucho de lo que come el animal y los zacates y los granos en el sur de México son diferentes.
Pudiera parecer que es mejor el zacate del norte, porque allá llueve más que aquí, pero el zacate del norte de México es mas probable que tenga mas nutrientes a pesar de que hay poca agua, son las ventajas y desventajas que tiene el desierto, es decir sus zacates, los lugares áridos por lo mismo el zacate da más proteína, explicó.
Con respecto a las razas de ganado que se produce en el sur y el norte, el ganadero detalló que, “no son las mismas debido a que no todas las razas se adaptan al clima, por ello la diferencia de la genética de los animales, todavía en el centro del país la genética del ganado es similar a la que se tienen al norte de México”.
Destacó que el tema del calentamiento global ha afectado enormemente a la ganadería, porque han cambiado los ciclos de las lluvias, eso lo resienten las vacas en el tema del apareamiento y nacimiento de los becerros.
En este sentido, Pedro García Pichia comentó que siempre se han visto ciclos secos, años lluviosos, pero lo que no se ha dado es lo que pasa actualmente, ahorita están las lluvias torrenciales que no se aprovechan igual que las lluvias que son despacio, pues la lluvia torrencial corre y barre los terrenos se lleva lo que hay y el zacate tiene su tiempo.
Al zacate tiene que lloverle para que madure y tiene su tiempo, si le llueve tarde el ciclo ya se perdió, todo tiene su sentido y todo negocio tiene su chiste al igual que la ganadería y al final esta es una empresa que se tiene que manejar como tal, los tiempos de los abuelos quedaron atrás porque se facilitaban más las cosas, debido a que había agua, ahora que empieza la escasez del vital líquido tenemos que cambiar los modos de trabajo, implementar nuevas tecnologías, dentro de los potreros rústicos pastal.
Pedro García Pichia detalló que las tecnologías a implementar dentro de los ranchos van encaminadas principalmente a “tecnificarlos” y ahorita usar las energías renovables o tecnologías limpias en lugar de tener un pumpin Jack para sacar el agua, se sustituye por energías limpias como la solar o la eólica.
Con tecnificar me refiero al hacer almacenes de agua en diferentes partes del rancho y de ahí canalizarlas a los bebederos para consumo de los animales, porque si antes tenías tres o cuatro pozos pecuarios a lo mejor ahorita con el tema de la sequía ya se nos secaron dos, y hay que conducirlas a distintos puntos del rancho, es a eso donde nos referimos que tiene que ir cambiando el modo de trabajo dentro de la ganadería, dijo Pedro García Pichia.
Los tiempos van cambiando y nos tenemos que ir adaptando para poder continuar con esta actividad, pues al cuidar del ganado debemos de ser consientes de que el animal bebe agua independiente de como sean los tiempos, por eso hay que buscar que los pastizales estén mejor con menos agua, aseveró.
Hay mucha gente que todavía no lo hace, sin embargo, el tiempo nos ha ido marcando la pauta, enfatizó.
Pedro García Pichia curso sus estudios en el Tecnológico de Monterrey, donde hizo su especialidad en Ontario, Canadá y en Roma -con estudios apegados a la tradición de su familia. Posteriormente regresó a Nuevo Casas Grandes, para empaparse con la ganadería, asignatura que lleva generaciones dentro de su familia.
“Yo estaba acostumbrado a la ciudad, sin embargo, a petición de mi familia me reintegre a la empresa familiar, reconozco que al inicio de esto llegaba el fin de semana y corría a Chihuahua con los amigos, aparte dure 10 años fuera de mi casa por lo que fue todo un proceso volverme a adaptar, me decía mi mamá, "ya estás en la casa y tienes que avisar", hecho que también fue un reto pues estaba acostumbrado a vivir solo, pero como todo uno a todo se adapta”, comentó Pedro GarcíaPichia.
Para Pedro García Pichia independientemente de haber estudiado contabilidad su pasión siempre fue el campo, las vacas, el caballo, nunca lo aleje de mi vida, siempre estuvimos pegados al negocio de la ganadería por parte de mi abuelo, es decir de las dos familias tanto de mi madre como de mi padre.
Lo que me costó es adaptarme a la pasividad de Nuevo Casas Grandes, no deja de ser una ciudad chica, donde te da tiempo para todo, te mueves de la casa para la oficina y tienes tiempo para platicar hasta con el que te encuentras en la calle.
Como profesionista Pedro Pichia destacó que, para impulsar la economía en este caso de Nuevo Casas Grandes, es necesaria la inversión privada, los incentivos para que esas empresas se establezcan, eso es lo que ha faltado, es decir la voluntad de gentes que han tenido la oportunidad al frente de este municipio.
Cualquier cadena nos falta en Nuevo Casas Grandes, con lo que los costos se podrían abaratar, para empezar, le da imagen a la ciudad, además de darle circulante, si tu te das cuenta nos hace falta todo, un negocio de autoservicio, pero hace más la competencia, dijo.
Hay muchas que hacer en el tema gubernamental, actualmente ya no existen los apoyos que bien o mal, mucho o poco ayudaban a los productores a tecnificar el campo, a lo mejor que si una bomba solar te costaba 50 mil pesos antes había existía el apoyo del 50 por ciento.
Todo eso que se ha terminado, ha retrasado la tecnificación, sin embargo, lo podemos hacer claro que cuesta más, pero la gente tiene que tomar conciencia de que esta es la manera de hacer productivos al campo.
Hablando de política, el ganadero comentó que su pasión es la política y claro que cree que a través de esa plataforma se pueden hacer muchas cosas en todos los aspectos que tienen rezagados al municipio donde vive.
La política es una plataforma que podemos explotar muy bien para el bien de la región en donde se tuviera una mejoría en la región de Nuevo Casas Grandes impulsando no solamente el tema del turismo con el que cuenta este municipio y otros rubros como la industria maquiladora lo que detonaría la economía, pero hace falta voluntad, enfatizó Pedro García Pichia.

Comentarios
Publicar un comentario