Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Es incomodo usar tacones a diario? Fuera de moda?

Imagen
En este programa, la abogada Sarahí Lucio platico con el conductor Mario Flores, sobre el por qué deben usarse tacones, a pesar de que poco a poco están casi fuera de moda o más bien fuera de sintonía, porque resulta muy cansado el usarlos a diario, pero lejos de todo, asegura te dan seguridad y mejora tu estilo. Actualmente, señala que podemos observar en oficinas, incluso en los antros, cómo ahora las mujeres usan ropa de vestir, pero con tenis, cuando en realidad no se sabe si es moda, flojera o comodidad. Aseguró que es un mito que los zapatos de tacón alto sean incomodos, porque no siempre son así, y recordaron que desde la Edad Media se utilizaban tacones con prejuicios como que solo los usaba la clase alta, y los usaban para aumentar la estatura y para mostrar a dónde pertenecían. Mucho se trata también de que la persona esté impuesta a usarlos, porque hay tacones chicos, de 5 o 6 centímetros, y también hay de diversos precios, porque los zapatos de tacón no suelen ser económico...

Qué hicieron artistas para lograr el éxito y cómo otros lo perdieron:Replicante/Podcast

Imagen
  De visita en Replicante con Mario Flores, Eduardo Arredondo compartió sobre aquellos artistas que hicieron de todo para lograr el éxito y otros que se vieron obligados a aceptar trabajos lejos del glamour al perder toda la fama, y los contratos, que tenían.   El mercado es para pocos, dijo quien se considera un crítico musical, al recordar que dentro de la escena no solo musical sino cinematográfica y artística en general, hay muchos que incursionan en el mundo del espectáculo, pero pocos logran alcanzar la fama, como Harrison Ford que antes de lograr la fama por sus películas se dedicaba a la ebanistería hasta que luego de tomar varios cursos de acción, fue visto por George Lucas quien lo llamó para trabajar en la que sería su sexta película “American Graffiti”, pero después ya para cuando viene el proyecto de Star Wars, por 1977, mientras trabajaba en una casa cortando madera, haciendo muebles y arreglando techos el productor le decía no te vayas, a pesar de ser práct...

Los mejores países usan actitudes y pensamientos para su éxito: Replicante/Podcast

Imagen
En charla con el contador Rogelio Gutiérrez, el Podcast Replicante habló sobre el llamado decálogo del desarrollo, que propicia la autorrealización, fortalece la conducta moral, impulsa el desarrollo socio-económico y mejora la calidad de vida. Gutiérrez explicó para el conductor Mario Flores, que son diez aspectos que marcan la diferencia entre el desarrollo y el no desarrollo, no solo en los países, sino que también puede aplicarse en las personas, en los gobiernos, en las empresas, en cualquier ente que necesite aplicar acciones para el desarrollo. Los países desarrollados aplican este decálogo, pero países como México, que tiene varios Méxicos, lo dejan de lado, y es que dijo que si México tuviera 33 países, habría países de primer mundo y otros de tercer mundo, debido a que no todos se han desarrollado de manera igual. Explicó que el Tratado de libre comercio logró que México dejara de ser tan mediocre como era en la década de los 80, porque nos obligó a competir no solo con paíse...

Si el bar hablara-Anécdotas al final de la noche: Replicante/Podcast

Imagen
Alberto López ha trabajado en muchos bares por años y ahora cuenta el Replicante/Podcast, algunas de sus anécdotas que para muchos parecieran normales, pero para otros sí resultan poco convencionales. Desde bares cerrados por hijos de políticos, gente que se queda encerrada en los baños toda la noche, en fin cosas comunes para quienes trabajan en bares, y demasiado curiosas para quienes solo van ahí unas horas. Entre las anécdotas que le contó al conductor Mario Flores en este episodio, está por ejemplo la gente que se queda en el baño, como una muchacha que estuvo adentro del baño, en estado un tanto inconveniente y quedándose dormida, y hasta al día siguiente les habló a sus familiares para que fueran por ella. La familia llegó con la policía y el gerente tuvo que ir a abrirles. Asegurando que el baño de las mujeres se ensucia más que el de los hombres, también platicó sobre otra vez en que encontró a dos mujeres sosteniendo relaciones sexuales dentro del baño, y a raíz de quejas de ...

Mitos y realidades del SAT: Replicante/Podcast

Imagen
Unos porque de plano lo desconocen otros porque no saben interpretar la información, pero una gran mayoría de la gente le teme al Servicio de Administración Tributaria, SAT, por lo que representa. ¿Pero es todo malo? El contador Rogelio Gutiérrez comparte algunos de los mitos y realidades del SAT dentro del Replicante-Podcast. El contador reconoció que mucha gente cree que al SAT, se le ocurre cobrar nada más porque se le ocurrió, sin embargo, hay organismos creados expresamente para cobrar impuestos, porque desde el Congreso de la Unión se crearon las leyes fiscales que han ido reformándose a través del tiempo, y los organismos se han ido profesionalizando para cobrar impuestos cuando se causen, si no se crean no se pueden pagar.  Sin embargo, dijo que estas leyes muchas veces resultan un tanto incoherentes gracias a que quienes aprueban las leyes muchas veces no están capacitados en la materia, es decir, no saben nada sobre lo que están aprobando y eso lo aprovechan quienes busca...

Debe haber marchas feministas con violencia? Replicante/Podcast

Imagen
  ¿El feminismo cambió sus orígenes y sus formas? ¿Debe haber feminismo con violencia? Así lo analizan Mario Flores y Betzy Lucero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, cuando luego de varios marchas a través de los años, cabe preguntarse si ¿es correcto que haya violencia en contra de personas ajenas al movimiento ? En este programa se habló de la revolución feminista en México desde sus orígenes, que fue por una lucha de derechos para que la mujer pudiera votar o ganar lo mismo que el hombre, pero ahora pareciera que se ha convertido en una especie de venganza en contra del sexo masculino. Betzy conto una breve anécdota de cómo un reportero de Televisa México portaba su mochila llena de pintura de color rosa, se destacó que en la Ciudad de México las mujeres atacan a los reporteros que cubren sus marchas, tan solo por ser hombres, y sin argumentos válidos destrozan monumentos, quiebran vidrios, puertas y se introducen a los edificios...